A continuación encuentra el Link para acceder a la guia 1 de laboratorios, la cual resolveremos la próxima semana, recuerde los materiales solicitados
El objetivo del Blog es establecer nuevas estrategias didácticas y de comunicación en las aulas de matemáticas y física con todos los miembros de la comunidad acadèmica del BAC (Bachillerato para Adultos Colsubsidio)
viernes, 1 de agosto de 2014
jueves, 24 de julio de 2014
Ciclo 5 TRIGONOMETRÍA
Estimados estudiantes, reciban un cordial saludo, consideremos los ángulos:
Estimados estudiantes, reciban un cordial saludo, consideremos los ángulos:
A=25° 32’ 55” , B= 46°
52’ 51” , C = 49°
37’ 45” Y D = 56° 52’ 48”
ENTONCES HALLAR el resultado de las siguientes sumas:
1.
A
+ B
2.
A
+ C
3.
A
+ D
4.
B+
C
5.
B
+ D
6.
C
+ D
7.
A
+ C + D
8.
B
+ C
+ D
9.
A
+ B + C
10. A + B + C + D
PRUEBA SABER 11 PARA EL 2014
Estudiantes ciclo 6 Cordial saludo, con el fin de terminar de resolver la seccion de matemáticas (preguntas 1 a 25) anexo el cuestionario en formato PDF, para descargar el cuadernillo con las preguntas de ejemplo dar clic AQUI
domingo, 20 de julio de 2014
CICLO 6: FISICA M.C.U.

martes, 15 de julio de 2014
Para empezar: Problemas de logica
Al iniciar este semestre resolveremos algunos problemas de lógica que son famosos, pero que solicito encuentre su propia respuesta (Sin consultar en Internet). Comience resolviendo el de los triángulos que aparece en el dibujo y para acceder a otros problemas de lógica de clic AQUÍ,
martes, 20 de mayo de 2014
ACTIVIDAD de el AREA de ARTES
Estimados estudiantes:
A continuación se presentan las actividades a desarrollar para el área de ARTES.
1. Ver las películas recomendadas (Aquí en el blog se puede acceder a ellas o si lo prefiere en páginas de vídeo y/o cine)
2. Entregar un trabajo escrito con el desarrollo de las siguientes preguntas:
a. Comente tres situaciones matemáticas (problemas de lógica) encontradas en la película "La habitación de Fermat"
b. Comente tres situaciones matemáticas encontradas en la película "Una mente brillante"
c. Comente sobre alguna otra película (que usted haya visto) en la cual encontró situaciones relacionadas con las matemáticas
d. Imprima un cartel (afiche) de alguna película (no mencionada aquí) que presente situaciones relacionadas con las matemáticas.
e. Anexe la cibergrafía (Páginas que consultó en Internet para realizar el trabajo)
NOTA: Se reciben trabajos a mano en tamaño carta con todas las Normas para presentación de trabajos escritos en carpeta de presentación blanca.
A continuación se presentan las actividades a desarrollar para el área de ARTES.
1. Ver las películas recomendadas (Aquí en el blog se puede acceder a ellas o si lo prefiere en páginas de vídeo y/o cine)
2. Entregar un trabajo escrito con el desarrollo de las siguientes preguntas:
a. Comente tres situaciones matemáticas (problemas de lógica) encontradas en la película "La habitación de Fermat"
b. Comente tres situaciones matemáticas encontradas en la película "Una mente brillante"
c. Comente sobre alguna otra película (que usted haya visto) en la cual encontró situaciones relacionadas con las matemáticas
d. Imprima un cartel (afiche) de alguna película (no mencionada aquí) que presente situaciones relacionadas con las matemáticas.
e. Anexe la cibergrafía (Páginas que consultó en Internet para realizar el trabajo)
NOTA: Se reciben trabajos a mano en tamaño carta con todas las Normas para presentación de trabajos escritos en carpeta de presentación blanca.
lunes, 12 de mayo de 2014
sábado, 10 de mayo de 2014
Una Mente Brillante (Película)
Estimados estudiantes del BAC aqui encuentra la pelicula "Una mente Brillante" para su deleite y análisis, disfrutela.
domingo, 27 de abril de 2014
CICLO 5 MOVIMIENTO UNIFORME
ESTIMADOS ESTUDIANTES, RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS PARA LA PRÓXIMA CLASE (HOJAS DE BLOCK)
1.- Calcula el espacio recorrido por un móvil en movimiento uniforme si lleva una velocidad de 78 Km./h y se mueve durante 12 minutos.
2.- ¿Cuánto tiempo tardaríamos en recorrer 8800 metros con una velocidad de 62 Km./h?
3.- Calcular la velocidad media de un vehículo que recorrió 390 Km. en 150 minutos.
a) Expresa el resultado en km/h
b) Expresa el resultado en m/s
4.- Un vehículo ha tardado 23 minutos en recorrer 86 Km. Si suponemos que no cambió de velocidad en el trayecto, ¿qué velocidad llevaba cada segundo?
5.- Hemos dado la vuelta a un circuito en 34 segundos, llevando una velocidad constante de 135 km/h. Calcula la medida de este circuito.
6.- Hemos medido la velocidad de un vehículo al pasar por el punto de control: 43 m/s . Si la distancia total recorrida fue 6 km. ¿Qué tiempo se tardó en recorrerla?
7.- Ordena de mayor a menor las cifras de rapidez siguientes:
a) 20 m/s b) 78 km/h c) 4 m/min d) 105000 m/h e) 1,5 km/min
8.- Calcula la velocidad de un automóvil que recorrió 240 Km. en 3 horas. ¿Se trata de una velocidad media o instantánea?
CICLO 6 MOVIMIENTO PENDULAR
Además de la ley del péndulo que vimos en clase, las siguientes leyes permiten relacionar los periodos de dos péndulos:
Cuarta ley del péndulo: T1 / T2 = √g2 / √g1
Con ellas podemos resolver problemas como:
ACTIVIDADES:
1. Un péndulo de 120cm de longitud, tiene un periodo de 0.4seg. ¿En cuántos cm se debe alargar dicho péndulo para que su nuevo periodo sea de 0.5seg?
2. En la tierra un péndulo tiene un periodo de 2seg. (g = 980cm/s2). ¿Cuál será el periodo de dicho péndulo en la luna donde la gravedad, equivale a 1/6 de la g terrestre?.
3. Hallar el periodo de una cuerda de 0,75 metros de longitud? Calcular el mismo periodo en la Luna?
domingo, 23 de marzo de 2014
CICLO 6: ECUACIONES
Saludos, estimados estudiantes a continuación encuentran un video que les indica la forma de solucionar una ecuación lineal (Consulte en la web otros ejemplos).
Ahora resuelva las siguientes ecuaciones:
1. 3x - 1 = 8
2. 2x + 2 = x - 3
3. 3 + 3x = x + 11
4. -5 + 2x = 10 - x
5. 2( 3x + 2) = 2 (2x - 1 )
Ahora resuelva las siguientes ecuaciones:
1. 3x - 1 = 8
2. 2x + 2 = x - 3
3. 3 + 3x = x + 11
4. -5 + 2x = 10 - x
5. 2( 3x + 2) = 2 (2x - 1 )
sábado, 22 de marzo de 2014
Ciclo 5: TEOREMA DE PITAGORAS Y RAZONES TRIGONOMETRICAS
viernes, 21 de febrero de 2014
CICLO 6: CUESTIONARIO 3 DE FISICA
Estimados estudiantes:
A continuación encontrará el Cuestionario No 3 del plan de mejoramiento de resultados en pruebas saber. Estos fueron tomados del cuestionario del Icfes del año 2004. Para descargar dar clic AQUI.
A continuación encontrará el Cuestionario No 3 del plan de mejoramiento de resultados en pruebas saber. Estos fueron tomados del cuestionario del Icfes del año 2004. Para descargar dar clic AQUI.
jueves, 20 de febrero de 2014
CICLO 6: cuestionario 2 FISICA
Estimados estudiantes, imprimir este cuestionario para el trabajo en clase:
Cuestionario 2 FISICA BAC
1. Un cuerpo se mueve, partiendo del reposo, con una
aceleración constante de 8 m/s2. Calcular:
a) la velocidad que tiene al cabo de 5 s,
b) la distancia recorrida, desde el reposo, en los primeros 5
s.
2. La velocidad de un vehículo aumenta uniformemente desde 15
km/h hasta 60 km/h en 20 s. Calcular
a) la velocidad media
en km/h y en m/s,
b) la aceleración,
c) la distancia, en
metros, recorrida durante este tiempo. Recuerde que para transformar de km/h a
m/s hay que dividir por 3,6.
3. Un automóvil que marcha a una velocidad de 45 km/h, aplica los frenos y al cabo de 5 s su velocidad se ha reducido a 15 km/h. Calcular
3. Un automóvil que marcha a una velocidad de 45 km/h, aplica los frenos y al cabo de 5 s su velocidad se ha reducido a 15 km/h. Calcular
a) la aceleración
b) la distancia
recorrida durante los cinco segundos.
4. La velocidad de un tren se reduce uniformemente de 12 m/s
a 5 m/s. Sabiendo que durante ese tiempo recorre una distancia de 100 m,
calcular
a) la aceleración
b) la distancia que recorre a
continuación hasta detenerse suponiendo la misma aceleración. miércoles, 19 de febrero de 2014
RESTA DE ANGULOS complemento y suplemento
Recordemos la resta de ángulos -------->
a. 46° 29' 40"
b. 56° 72' 15"
c. 88° 15' 50"
d. 34° 150' 90"
e. 43° 12' 163"
f. Realizar las sumas de a + b , c + d y a + c + e
b. 56° 72' 15"
c. 88° 15' 50"
d. 34° 150' 90"
e. 43° 12' 163"
f. Realizar las sumas de a + b , c + d y a + c + e
B. Encuentre el suplemento de los siguientes ángulos:
a. 125º 22' 43"
b. 75º 83' 35"
c. 115º 53' 80"
d. 145º 33' 118"
e. 95º 27' 170"
a. 125º 22' 43"
b. 75º 83' 35"
c. 115º 53' 80"
d. 145º 33' 118"
e. 95º 27' 170"
sábado, 15 de febrero de 2014
Actividades Ciclo 5 Trigonometria y F'isica
CICLO 5 TRIGONOMETRIA
Dibuja los siguientes angulos y calcula su complemento y suplemento
a. 30 grados
b. 100 grados
c. 195 grados
d. - 255 grados
e. 1100 grados
FÍSICA CICLO 5:
1. Realice las siguientes conversiones (Entregar en hoja cuadriculada):
a) 12 km a metros.
b) 7 000 mm a metros.
c) 80 Hm a kilómetros.
d) 5 pies a metros
e) 1.2 pulgadas en centímetros.
f) 560.8 Kilogramos en gramos
g) 8 cm 3 mm a metros.
h) 5 m 78 cm a decámetros.
i) 9 km 3 dm a metros.
j) 17 dias y 6 horas en segundos

a. 30 grados
b. 100 grados
c. 195 grados
d. - 255 grados
e. 1100 grados
FÍSICA CICLO 5:
1. Realice las siguientes conversiones (Entregar en hoja cuadriculada):
a) 12 km a metros.
b) 7 000 mm a metros.
c) 80 Hm a kilómetros.
d) 5 pies a metros
e) 1.2 pulgadas en centímetros.
f) 560.8 Kilogramos en gramos
g) 8 cm 3 mm a metros.
h) 5 m 78 cm a decámetros.
i) 9 km 3 dm a metros.
j) 17 dias y 6 horas en segundos
martes, 11 de febrero de 2014
CICLO 6: CUESTIONARIO FISICA
Estimados estudiantes: DAR CLIC AQUI y encuentre un cuestionario de trabajo para el mejoramiento de la prueba ICFES en el área de física. Descargarlo e imprimirlo para trabajar desde la próxima clase.
domingo, 9 de febrero de 2014
PRUEBA ICFES MATEMATICAS
CICLO 6: Si ha tenido dificultades para acceder al cuestionario de matemáticas icfes en el enlace anterior, intente dar click en la palabra MATEMATICAS AQUI
CICLO 5: LECTURA DE INDUCCION

jueves, 30 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)